El bienestar emocional y psicológico de los adolescentes es un tema fundamental en la educación de hoy en día. Por eso, en el Colegio Británico buscamos ofrecer a nuestros estudiantes experiencias que los ayuden a reflexionar sobre temas de relevancia social, como la salud mental. En este sentido, los alumnos de 4º ESO tuvieron una oportunidad única de aprender y sensibilizarse durante su visita al Centro Psiquiátrico Hermanas Hospitalarias.
Durante esta jornada, nuestros estudiantes participaron en un taller sobre el cuidado de la salud mental, un aspecto fundamental a tratar en estas edades. Más allá de la teoría, tuvieron la oportunidad de charlar y compartir tiempo con los internos del centro, quienes se involucraron activamente en actividades creativas como la elaboración de velas y la realización de una entrevista de radio. Estos momentos de intercambio no solo les permitieron conocer las historias y experiencias de otras personas, sino que también les ayudaron a entender la importancia de la empatía y el respeto hacia quienes enfrentan desafíos relacionados con su salud mental.
La visita también les dio la oportunidad de conocer más sobre las asignaturas favoritas, los deportes que practican y las opiniones de los internos sobre el día a día en el centro, creando un ambiente de cercanía y comprensión mutua. Sin duda, fue una experiencia que rompió barreras y permitió a los estudiantes reflexionar sobre las realidades de las personas que viven en contextos diferentes al suyo.
Este primer encuentro no será el único, ya que el Centro Psiquiátrico Hermanas Hospitalarias también irá al colegio para llevar a cabo nuevos talleres.
Con este tipo de actividades, nuestros estudiantes no solo enriquecen su formación académica, sino también su formación humana, aprendiendo a ver más allá de los prejuicios y estigmas sociales. La salud mental es tan importante como la salud física, y es fundamental que aprendamos a cuidarla, comprenderla y hablar de ella sin tabúes.
Este proyecto no solo es una valiosa lección para todos, sino una manera de construir un futuro más inclusivo, empático y consciente.