¿Cómo aprendemos en el CBA?
Así aprendemos en el Británico de Aragón
Nuestro cerebro aprende mejor que cualquier máquina actual y no puede parar de aprender. Encauzar y potenciar ese aprendizaje hacia los cuatro pilares de la educación (aprender a ser, aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a aprender) es nuestra tarea fundamental, pero ¿cómo?
Neurociencia
Actualmente, en educación se está reivindicando un planteamiento educativo basado en evidencias y en las aportaciones de la neurociencia. Nuestra práctica educativa se orienta por todo ello, adecuándolo a nuestra realidad y nuestro proyecto.
Experiencia
El equipo docente del Colegio Británico de Aragón definimos nuestro modelo pedagógico a partir de la experiencia acumulada y de una reflexión y formación continua.
Nuestro Propio Modelo Pedagógico
Personalizando la enseñanza
El gran reto es atender a la diversidad de todo el alumnado a través de las mismas propuestas educativas. Propuestas como la combinación de estrategias para acceder al aprendizaje (visuales, auditivas, escritas, manipulativas). diversidad de recursos, flexibilidad en espacios y tiempos y el aprendizaje cooperativo lo hacen realidad en nuestras aulas.
Cuidando el ámbito emocional
Las emociones son relevantes en sí mismas y además modulan el aprendizaje. Destacamos la incorporación de las emociones en el currículo, las abordamos en programa específico de tutoría, desarrollamos dinámicas en las tardes de los miércoles inteligentes y, sobre todo, promovemos un buen clima de centro y de aula donde se cuidan relaciones con los docentes y entre el alumnado.
Planteando el aprendizaje como un proceso de descubrimiento guiado
Cada niño y cada niña construye su conocimiento y nuestra labor es optimizar esa construcción. Guiamos su proceso con preguntas adecuadas y una buena graduación y estructura curricular que revisamos periódicamente para su mejora.
Ajustando los aprendizajes vinculados a ventanas plásticas en períodos sensibles
Hacer hincapié en la expresión y comprensión oral y la fonética en las edades de infantil, no tener prisa con la lectoescritura, abordar la comprensión de textos en primaria, enriquecer el vocabulario durante toda la escolaridad, son algunos ejemplos de la adecuación entre nuestras decisiones curriculares y lo que sabemos sobre cuándo es óptimo realizar un aprendizaje.
Favoreciendo la atención y la motivación
Favoreciendo la atención y la motivación hacia el aprendizaje, el compromiso activo y la curiosidad a través de metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos, en retos, en problemas, estudio de casos, método científico y aprendizaje-servicio.